Lo más importante para prevenir es gestionar el riesgo.
Planifica con anticipación!
Recomendamos la metodología 3 x 3 que contempla en la planificación los siguientes factores:
HUMANO | TERRENO | METEOROLOGÍA | |
REGIONAL | ¿Cuántos somos? Preparación Física Preparación Técnica Equipo necesario |
¿A dónde vamos? ¿Cuántos días? ¿Cómo será el terreno? Altura Pendientes posibles Escalada Equipo técnico necesario Cartas del lugar Alternativas Puntos críticos |
Informe meteorológico Boletín de avalanchas Llamar al refugio más cercano |
LOCAL | ¿Cómo amanecimos? Enfermedades Lesiones Resaca |
Observación del terreno Huellas recientes Avalanchas visibles Grietas Inclinación |
Acumulación de nieve Nieve fresca Nubes Viento Último chequeo al meteo |
ZONAL | ¿Cómo nos sentimos en la montaña? Miedo Confianza Cansancio |
¿Cómo está la pendiente? Condición de la nieve Relieve Exposición |
Temperatura actual Viento Exposición solar Nieve fresca Visibilidad |
-
- ¿Estoy capacitado para realizar la actividad que voy a realizar?
- ¿Tengo el equipo apropiado?
- ¿Con quienes voy a ir?
- ¿Tenemos experiencia previa en terrenos similares?
- Siempre hay que tener un plan B.
- Deja aviso de salida (especificando zona, ruta, duración de la actividad y quienes van).
- Lleva equipo mínimo de seguridad y supervivencia.
Cuidado del equipo
- Conoce tu equipo, como utilizarlo y como cuidarlo para que se mantenga en buenas condiciones.
- Revisa y lee los manuales y etiquetas en donde salen las indicaciones.
- No utilices equipo técnico sin formación previa para ello, toma formación con instructores calificados.
UIAA - Recalls
Puedes chequear las condiciones de tu equipo revisando en el sitio de la UIAA en donde publican los equipos certificados que han sido retirados por defecto de fábrica:UIAA – Recalls